
El Carmen de Viboral
Detalles del negocio
Más firme que nunca
Este municipio está ubicado a 2150 mts. sobre el nivel del mar y tiene un clima templado con una temperatura aproximada de 17oC. Cuenta con una extensión de 448 km2 y su economía se basa en la papa, las hortalizas, la guayaba, la madera, y la industria cerámica.
Ir desde Medellín hasta el Carmen de Viboral toma aproximadamente una hora.
De interés:
El Carmen de Viboral fue fundado en 1800 por Fabián Sebastián Jiménez de Fajardo y Duque de Estrada. Recibe su nombre de la capilla de Nuestra Señora del Carmen y por la cantidad de víboras que habitaban la región.
Principales fiestas del municipio:
Fiestas de la Loza y Aniversario del Municipio – diciembre.
El Carmen de Viboral celebra sus populares Fiestas de la Loza, en las que se resalta su tradición ceramista e idiosincrasia cultural; se comparte con habitantes y visitantes distintas actividades, entre ellas, la fábrica viva de la cerámica “carmelina”.
Víboral en Rock – febrero.
Fiestas de San José – abril.
Festival Internacional de Teatro – julio.
Fiestas de la Virgen del Carmen – julio.
Encuentro Regional de Danzas – septiembre.
El Carnavalito Andina y Latinoamericana – octubre.
Festival Carmelitano de Teatro – noviembre.
Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango – diciembre.
Cómo llegar:
Ubicado a 1 hora - 10 min y una distancia de 57 km desde Medellín | Terminal del Norte, Autopista Norte, Guarne, Rionegro, El Carmen de Viboral.
Flotas: Flota El Carmen (Terminal del Norte)
- Tipo:
- Pública
- Palabras clave:
Ubicación del mapa
RESEÑAS DE LA EMPRESA
0.0 promedio basado en 0 Comentarios
No hay opiniones en este momento
El Carmen de Viboral
Más firme que nunca