El Escudo
En un campo azul se representa un torreón de oro y sobre la puerta un escudo de 7 armas con 15 casillas, 7 azules y 8 de oro. En la parte superior 2 torreones y en medio de ellos la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, Patrona de la ciudad. El escudo de Armas de Medellín fue concedido por la Real Cédula dada en Madrid por el Rey Carlos II.
La Bandera
La bandera de Medellín es blanca y verde, en franjas horizontales iguales y lleva el escudo de la ciudad en el centro. El blanco simboliza pureza, integridad, obediencia, firmeza y elocuencia. El verde representa la esperanza, la abundancia, la libertad y la fe.
El Silletero
Hasta la década de los setenta era posible ver silleteros recorriendo las calles de algún barrio de Medellín, a la entrada de los cementerios, en los atrios de las iglesias aguardando la terminación de la primera misa o en alguna de las plazas de mercado de la ciudad buscando compradores para su carga traída desde el campo. Los silleteros no fueron siempre floricultores.
La Orquídea Clateya
Esta planta oriunda de Colombia, se convirtió en el símbolo nacional en 1834. Se encuentra principalmente en el suelo térmico templado.
El Himno
Según el artículo 10 del DECRETO No. 151 - Febrero 20 de 2002 en el Capítulo IV - de los principios y los valores, dice: HIMNO DE MEDELLÍN. Para unificar los ideales de región, adoptase el Himno Antioqueño -letra de Epifanio Mejía y música de Gonzalo Vidal-, como Himno del Municipio de Medellín. Será entonado en todos los actos oficiales en los que esté presente la Alcaldía de Medellín.