Urabá
La ruta del mar y el plátano
Esta zona de Antioquia se encuentra bañada por el Océano Atlántico, lo que brinda a los turistas una amplia gama de posibilidades para la recreación y el descanso, gracias a sus paisajes exóticos y sus playas.
Caminos, rutas y viajes
Valle de Aburrá
Occidente
Suroeste
Urabá
Ubicado en el extremo noroeste de Colombia, el Urabá Antioqueño es un territorio lleno de magia, biodiversidad y cultura. Esta región, bañada por el mar Caribe y caracterizada por sus imponentes paisajes naturales, también es un punto estratégico para el desarrollo económico y turístico del país.
Naturaleza y Paisajes que Inspiran
Urabá es una tierra que enamora desde el primer instante. Sus playas doradas, como las de Necoclí, Turbo y Arboletes, son una invitación al descanso y la aventura.
- En Necoclí, puedes disfrutar de playas tranquilas, ideales para relajarse bajo el sol, practicar deportes acuáticos o explorar la gastronomía costera.
- Arboletes sorprende con su famoso volcán de lodo, una experiencia única donde el cuerpo y la mente encuentran renovación.
- La Cénaga de la Marimonda y otros humedales de la región son refugio de aves migratorias y especies endémicas, lo que hace de Urabá un paraíso para los amantes del avistamiento de aves.
Además de sus playas y cuerpos de agua, el Parque Nacional Natural Los Katíos destaca como una joya de biodiversidad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este lugar alberga selvas húmedas, ríos y una increíble variedad de flora y fauna.
Cultura Viva: Historias y Sabores del Urabá
La cultura del Urabá Antioqueño está marcada por la diversidad de sus pueblos y tradiciones. Afrodescendientes, indígenas y campesinos han forjado una identidad única que se expresa en la música, la danza, las festividades y la gastronomía.
La Música y el Baile: Ritmos como el mapalé, la champeta y el bullerengue son el corazón de las celebraciones. En Urabá, la música es vida y acompaña las faenas del campo y las noches de fiesta.
La Gastronomía: Los sabores del Urabá son una mezcla de mar y tierra. Platos como el pescado frito con patacón, el arroz con coco y los mariscos frescos son infaltables. Además, el plátano es protagonista indiscutible, con preparaciones como la mazamorra, las arepas de plátano y el popular "patacón pisao".
Motor de Oportunidades
Urabá también se proyecta como una región de grandes oportunidades económicas. Gracias a su ubicación geográfica, se está consolidando como una puerta de entrada y salida del comercio internacional, a través de proyectos como el Puerto de Turbo y otras iniciativas de infraestructura.
El desarrollo de la agroindustria, con el cultivo del banano y el plátano como motores económicos, ha posicionado a Urabá como una región clave para la exportación de alimentos a nivel mundial. Además, el turismo sostenible se perfila como una alternativa que combina crecimiento económico y preservación ambiental.
La Calidez de su Gente
Si hay algo que hace único al Urabá Antioqueño es su gente. La hospitalidad y el espíritu trabajador de sus habitantes son el motor que impulsa la región. Aquí, cada sonrisa cuenta una historia, cada plato de comida se sirve con amor, y cada celebración es una muestra de resiliencia y alegría.
Descubre el Urabá Antioqueño
Visitar el Urabá no solo es un viaje a playas paradisíacas y paisajes impresionantes, sino también una experiencia de conexión con la cultura, la historia y el futuro de un territorio que tiene mucho por ofrecer.
¡Anímate a descubrir el Urabá Antioqueño y sé testigo de su belleza, su gente y su potencial!
¿Qué esperas para vivir esta aventura?

