- Exposición: La vida está en Otraparte
Porque cada individuo tiene su ritmo para caminar, para trabajar y para amar.
Artista: Natalia Calao (artista visual & calígrafa)
Apertura: miércoles 24 | 7:00 p. m.
Lugar: Galería (piso -1) - Cositas pa´ llevar ]
Ítaca Librería - Bar | Los caballitos del diablo Librería | Selva selvita (Ropa estampada a mano)
Viernes 26 y sábado 27
2:00 p. m. a 10:00 p. m.
Lugar: Terraza Biblioteca
Viernes 26 de abril.
- Árboles de acá y de allá
Visitemos los seres vecinos de Otraparte y conozcamos la flora común entre Colombia y Venezuela.
Coordina: Paula Urrego (facilitadora Biblioteca)
8:30 a. m. a 10:00 a. m.
Lugar de encuentro: Café Berenguela
*Para jóvenes y adultos. Aforo 25 personas. ¡Reserve su cupo, no se le olvide inscribirse!
- Criollos de allá
Conversemos sobre poesía venezolana contemporánea.
Video conferencia con: Ricardo Ramírez Requena (Fundación La Poeteca)
2:00 p. m.
Lugar: Biblioteca - Recorrido: Fernando González: atisbador de patriarcas
Conversemos sobre los libros Mi Compadre y Mi Simón Bolívar.
Invitado: Frank Bedoya (historiador)
3:00 p. m.
Lugar: Casa Museo - Mano a mano: la arepa no tiene fronteras
Taller de arepas venezolanas y colombianas.
Invitadas: Danta cocina y Jhon Herrera (chef venezolano)
4:30 p. m.
Lugar: Cocina Casa Museo
Aforo 20 personas. ¡Reserve su cupo, no se le olvide inscribirse!
- Palabras andariegas
Taller de cartas con El libro viajero. (+7 años)
Por: El derecho a no obedecer
5:00 p. m. Lugar: Galería (piso –1) - Película: Érase una vez en Venezuela
Dir. Anabel Rodríguez Ríos. Venezuela, 2020, 99 min. +12 años (Original)
5:00 p. m.
Lugar: Teatro Otraparte - 100 años de Ifigenia
Conversemos sobre la novela de Teresa de la Parra.
Invitada: Adriana Vieira Lara (proyecto B612)
7:00 p. m.
Lugar: Biblioteca - Noche de platabanda | Baile 100% garantizado
Música en vinilo desde la tierra de gracia.
En la selecta: Chalupa Intergaláctica
8:00 p. m.
Lugar: Terraza de la Biblioteca
Festival Criollo de Allá y De Acá
¡Solucione su aburrición! Otro año con una montonera de cosas por hacer en tres días. ¿Qué al banano le dicen cambur? La comida y la música que nos acompañarán en forma de paralelo entre Colombia y Venezuela para encontrar lo que nos une.