En el libro “¿Cuánto cuesta matar a un hombre?”, José Alejandro Castaño va más allá de lo que se expone en las notas periodísticas sobre la violencia de Medellín, relatando una serie de crónicas, que como lo dice Héctor Abad Faciolince en el prólogo, son “casi un recuento notarial de violencia asesina, de manoseo con la muerte, de fascinación macabra por los recovecos más sórdidos de nuestra peor delincuencia”.
En este libro, lleno de historias reales protagonizadas por seres humanos de carne y hueso, se da cuenta de: cómo la vida de una persona es tasada en pesos o millones; como es seleccionado y preparado un joven para ser sicario; como después de ser asesinado es preparado el cuerpo inerte para conducirlo a una morgue o funeraria; como después de un accidente de tránsito que lo dejó a un paso de la muerte le cambió la vida a un reinsertado, entre otros sucesos relacionados directamente con las historias de muerte y violencia de esta ciudad.
Esta publicación puede ser una excusa para que por la vía de la memoria y la conciencia, se conozca parte de esas historias de violencia ocultas, y se empiecen a cimentar pilares para la construcción de un futuro diferente, evitando la repetición de dichas historias.
¿Cuánto cuesta matar a un hombre?: Relatos reales de las comunas de Medellín
Edición: 2006
Autor: José Alejandro Castaño
Editorial: Norma
Número de páginas: 171
Signatura: NF/C346c
Clasificación: Convivencia y seguridad ciudadana
Ver disponibilidad en bibliotecas Comfenalco
Encuéntralo en el Servicio de Información Local de la Biblioteca Héctor González Mejía.
Calle 51 # 45 - 37 (Avenida La Playa). Club Comfenalco la Playa. Piso 4
Tel: 511 13 09
Servicio de Información Local de la Biblioteca Pública Comfenalco La Aldea.
Carrera 57 A # 63 - 171, Itagüí, Antioquia, Colombia
Tel: 281 81 00
El caso “Posadita” un crimen contado dos veces, es una versión del escalofriante asesinato que le hacen a una empleada del edificio Fabricato en el año 1968 en la ciudad de Medellín. El asesinato de Ana Agudelo, ascensorista del edificio, es un acto que no le cabe en la cabeza a una persona que sea sensata y cuerda. Un acontecimiento que se volvió leyenda y que llevó a la sociedad de la época, a emitir un sinfín de especulaciones, rumores e ideas sobre lo sucedido.
La autora del libro, Luz Ofelia Jaramillo Comunicadora Social-Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, escenifica los acontecimientos sobre el asesinato de una forma tan real, que no es difícil dejarse impactar por todos los relatos y sucesos que se describen en esta publicación. Un trabajo investigativo, con recortes de presa de la opinión pública, declaraciones de los implicados y de las víctimas (familiares de Ana) más los veredictos de los juzgados sustenta y le dan peso a esta nefasta historia, quizás por ello, es que con esta publicación Luz Ofelia logra el premio Nacional de Periodismo en el año 1990.
Volver después de 22 años sobre este crimen y leer esta publicación actualmente, es darnos cuenta una vez más, de la sangrienta sociedad que nos rige.
El caso "Posadita": un crimen contado dos veces
Edición: 2002
Autor: Luz Ofelia Jaramillo A.
Editorial: Universidad Pontificia Bolivariana
Número de páginas: 112
Signatura: PI/J37
Clasificación: Cultura
Ver disponibilidad en bibliotecas Comfenalco
Encuéntralo en el Servicio de Información Local de la Biblioteca Héctor González Mejía.
Calle 51 # 45 - 37 (Avenida La Playa). Club Comfenalco la Playa. Piso 4
Tel: 511 13 09