10Ago2022
Descripción DESCRIPCIÓN

 El Registro civil es el documento que prueba el estado civil de una persona, es decir, su situación jurídica en la familia y la sociedad, determina su capacidad para ejercer ciertos derechos y contraer ciertas obligaciones. Es indivisible, indisponible, imprescriptible, y su asignación corresponde a la ley.


Tienen derecho a la nacionalidad colombiana las personas nacidas en Colombia, que son hijos de padre o madre colombianos, o que, siendo hijos de extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en Colombia en el momento del nacimiento. De igual manera, los hijos de padre o madre colombianos que hubieran nacido en el extranjero y luego se domiciliaron o registraron en una oficina consular de este país en el extranjero. Se debe solicitar ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Requisitos REQUISITOS

 Podrán solicitar la inscripción en el registro civil el padre debidamente identificado, la madre debidamente identificada, o los demás ascendientes del menor, así como el registro civil extranjero de la persona a inscribir. Si uno de los padres es extranjero, deberá presentar pasaporte vigente y copia del mismo. Recuerde que los documentos que hayan sido expedidos por autoridades extranjeras, tendrán que ser apostillados o legalizados según el caso, y traducidos si se encuentran en idioma diferente al castellano


En el caso de personas nacidas en Venezuela que son hijos de padres colombianos, se procede de la siguiente manera:

  • Menores de 7 años: Debe presentar el registro civil venezolano debidamente apostillado, en caso de no contar con este documento apostillado, podrá solicitar la inscripción mediante la presentación de dos testigos hábiles que declararán bajo juramento haber presenciado, asistido o tenido noticia directa y fidedigna del nacimiento de la persona que requiera ser inscrita. Además, debe presentar una copia del registro civil de nacimiento sin apostillar. El trámite se puede realizar en cualquier oficina registral en Colombia.
  • Mayores de 7 años: Se realiza con el cumplimiento de los mismos requisitos, pero la inscripción se debe adelantar únicamente a través de los registradores especiales de cada departamento.
Costo COSTO

 

Procedimiento PROCEDIMIENTO

Para realizar este trámite se dirige a una registraduría especial con la documentación requerida.

Soy de Venezuela y mi hija/hijo nació en Colombia. ¿Puede adquirir la nacionalidad colombiana?
El Gobierno de Colombia impulsó la campaña “Primero la Niñez” donde flexibilizó los requisitos para que los niños y niñas de padres venezolanos, nacidos en Colombia desde el 1 de enero de 2015 hasta el 16 de septiembre de 2021. Posteriormente, a través de la Resolución 8617 del 19 de agosto de 2021, el gobierno colombiano prorrogó la medida hasta el 2023, permitiendo una prórroga automática prorrogar por el mismo término, si persisten las circunstancias que dieron lugar a su expedición.


Para mayor información puede consultar el siguiente link: https://www.migracioncolombia.gov.co/primerolaninez/ 

Lugar LUGAR

Listado de las Registradurías

Horario HORARIO

 Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua

Teléfono TELÉFONO

 Listado de las Registradurías

Correo electrónico CORREO ELECTRÓNICO

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Sitio Web WEB

 www.registraduria.gov.co  

10Ago2022
Descripción DESCRIPCIÓN

Es una extensión del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), es decir, una ampliación del tiempo dado inicialmente al momento de entrar a Colombia. Se solicita 5 días antes de finalizar el mismo

Requisitos REQUISITOS
  • Haber ingresado de forma regular a Colombia, sellando su pasaporte.
  • Ser titular de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) prorrogable.
  • Solicitar la prórroga antes del vencimiento del tiempo dado al momento de entrar al país.
  • Documento con el que ingresó al país escaneado (Pasaporte, DNI, Cédula de Identidad)
  • Imagen de la hoja del pasaporte o de la Tarjeta Andina Migratoria donde se vea el sello de ingreso al país estampado.
  • Tiquete de salida del país o reserva del mismo.
  • Diligenciar el Formulario Único de Trámites a través de la página web de Migración Colombia.
  • Fotocopia del recibo del pago por expedición de la prórroga de permanencia.
  • Si usted realiza este trámite de forma presencial en un CFSM debe presentar todos los documentos en original. 
Costo COSTO
  • Tarifa$110,900.00 Pesos Colombianos.

Formas y pagos del  trámite

  1. Recaudos por datafono centro facilitador de servicios migratorios con tarjeta visa y mastercard
  2. Recibo de pago con código de barras: Se puede descargar de la página o reclamar  centro facilitador de servicios migratorios para cancelar ya sea en el Banco de occidente, Banco AV Villas, Banco Bogotá o Banco Popular.
  3. Banco agrario donde no hay oficinas de los bancos anteriormente mencionados
Procedimiento PROCEDIMIENTO

Los pasos para realizar este trámite es:

  1. Ingresar a: https://www.migracioncolombia.gov.co/ 
  2. Ingresar a la sección: Trámites y servicios
  3. Hacer clic en: Trámites migración Colombia
  4. Hacer clic en la opción: Prórroga de permanencia
  5. Hacer clic en la opción: Realizar solicitud
  6. Diligenciar el formato único de trámites
  7. Al finalizar el paso anterior, al correo le llegará un número de solicitud y clave, estos le permitirán saber el estado de su trámite
  8. Si toda la documentación está bien, la constancia llegara un día después de aprobada la solicitud.

Nota:
Si usted así lo requiere, puede solicitar el permiso temporal de permanencia para cambiar permiso.
Además tenga en cuenta que el cambio de permiso, es el cambio de condición del permiso otorgado por migración Colombia para realizar una actividad diferente a la declarada al momento de ingresar al país.

Lugar LUGAR

 Trámite en Línea

Horario HORARIO

 Las 24 horas de los 7 días de la  semana vía  Internet

Teléfono TELÉFONO

 01 8000 51 04 54

Correo electrónico CORREO ELECTRÓNICO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Sitio Web WEB

 https://www.migracioncolombia.gov.co 

10Ago2022
Descripción DESCRIPCIÓN

 Autorización administrativa expedida por Migración Colombia en los Puestos de Control Migratorio a los extranjeros cuya nacionalidad no requiera visa y que pretendan internarse en el territorio nacional sin el ánimo de establecerse o domiciliarse en él.
En este PIP queda especificado el número de días que usted puede permanecer en el país.

Requisitos REQUISITOS
  1. Pasaporte vigente y legible
  2. Recursos para su estadía en el territorio nacional
  3. Tiquete de regreso

Se debe solicitar de forma presencial en el Puesto de Control Migratorio de Migración Colombia. Tenga en cuenta que permite ejercer únicamente la actividad otorgada mediante el PIP.

Costo COSTO

Gratuito

Procedimiento PROCEDIMIENTO

 Se debe solicitar de forma presencial en el Puesto de Control Migratorio de Migración Colombia. Tenga en cuenta que permite ejercer únicamente la actividad otorgada mediante el PIP

Lugar LUGAR

 Puesto de Control Migratorio de Migración Colombia

Teléfono TELÉFONO

 018000 510454

Correo electrónico CORREO ELECTRÓNICO

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Sitio Web WEB

 https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/pep 

10Ago2022
Descripción DESCRIPCIÓN

 Es un carné fronterizo que permite el ingreso, tránsito y permanencia temporal de los ciudadanos venezolanos en el territorio colombiano por un plazo máximo de 7 días 

Requisitos REQUISITOS

 Los ciudadanos nacionales venezolanos mayores de edad y Niños, Niñas y Adolescentes, NNA, residentes en las zonas de frontera previamente definidas por Migración Colombia y debe contar en formato digital (PDF máximo 1MB – documentos escaneados) los siguientes soportes documentales:

  •  Documento de identidad o Acta de Nacimiento (Aplica para niños, niñas o adolescentes).
  • Registro Electoral (Confirmación de datos del elector), tomado de la página http://www.cne.gob.ve/web/index.php 


Así mismo, tener como soporte de residencia fronteriza ALGUNO de estos documentos; con vigencia no mayor a seis (6) meses):

  • Constancia de residencia, expedida por una autoridad o entidad local.
  • Recibo del impuesto predial, o de servicios públicos (electricidad, agua, gas, telefonía móvil o fija, televisión por suscripción) o contrato de arrendamiento.
  • Alguno de los documentos el cual figure a nombre del titular relacionado en el pre-registro. Certificado de escolaridad. (Indicar lugar de ubicación en Colombia de la entidad educativa)
Costo COSTO

Gratuito

Procedimiento PROCEDIMIENTO

 
Pasos para tramitar el TMF: 

  1. Ingresar al sitio web: https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/tmf/ 
  2. Ingresa en la opción : Solicitud TMF
  3. Llenar todos los requisitos del formulario y no olvidar adjuntar los documentos solicitados en la sección de requisitos, estos documentos deben estar en formato solicitado.
Lugar LUGAR

 Trámite en línea 

Horario HORARIO

 Las 24 horas de los 7 días de la  semana vía  Internet

Teléfono TELÉFONO

 

Correo electrónico CORREO ELECTRÓNICO

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Sitio Web WEB

 https://www.migracioncolombia.gov.co/venezuela/tmf/ 

05Ago2022
Descripción DESCRIPCIÓN

La Cédula de Extranjería. Documento de Identificación expedido por Migración Colombia, que se otorga a los extranjeros titulares de una visa superior a 3 meses y a sus beneficiarios con base en el registro de extranjeros.

Requisitos REQUISITOS
  • Pasaporte original.
  • Fotocopia de la página con los datos biográficos del pasaporte.
  • Original de la visa vigente.
  • Diligenciar el Formulario Único de Trámites a través de la página web de Migración Colombia.
  • Recibo del Pago por expedición de Cédula de extranjería.

Tenga en cuenta
Los menores de edad entre 7 - 17 años beneficiarios de Visa deberán acudir al Centro Facilitador de Servicios Migratorios o Puestos de Control Migratorio con funciones de Extranjería en compañía del padre, madre o representante legal del menor.

 

Costo COSTO
  • Tarifa 217,500 Pesos ($).
  • Ecuatorianos - Cédula de extranjería (Primera vez). El valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 5.00Dolares (US$).
  • Ecuatorianos - Cédula de extranjería (Renovación). El valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 10.00Dolares (US$).
  • Ecuatorianos - Cédula de extranjería (Duplicado por pérdida). El valor en dólares se ajustará a la tasa de cambio al momento del trámite. 15.00 Dolares (US$).
  • Becarios de la Alianza del Pacífico nacionales de Perú o México. (Visa TP-1) 0.00 Pesos ($).
  • Venezolanos(as) cónyuges o compañeros permanentes de los nacionales colombianos deportados, expulsados o retornados, que sean titulares del Permiso Especial de Ingreso y Permanencia o del Permiso Especial Temporal de Permanencia. Lo anterior de conformidad con lo establecido en el Decreto 1814 del 14 de septiembre de 2015. 0.00 Pesos ($)
Procedimiento PROCEDIMIENTO

Tener en cuenta

  • Se puede tramitar este documento teniendo una visa superior a 3 meses.
  • Se debe solicitar luego de registrar la visa ante la autoridad migratoria colombiana
  • La cédula de extranjería es la misma que tenga la visa 

Pasos en el sitio web:

Pasos en el centro facilitador de servicios migratorios: 

  • Dirigirse al centro facilitador de servicios migratorios con su pasaporte y su visa original y vigente, donde se agendó la cita
  • Realizar el pago correspondiente al trámite
  • Formas y pagos del  trámite
  • Recaudos por datafono centro facilitador de servicios migratorios con tarjeta visa y mastercard
  • Recibo de pago con código de barras: Se puede descargar de la página o reclamar  centro facilitador de servicios migratorios para cancelar ya sea en el Banco de occidente, Banco AV Villas, Banco Bogotá o Banco Popular.
  • Banco agrario donde no hay oficinas de los bancos anteriormente mencionados
  • 5 días hábiles después de realizar el pago y trámite de la solicitud puedes pasar por el centro  donde se genero el trámite  y reclamar la cédula  de  extranjería.
Lugar LUGAR

Calle 19 # 80A - 40 / Barrio Belén La Nubia / Medellín - Antioquia 

Horario HORARIO

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Teléfono TELÉFONO

(604)3455500

Correo electrónico CORREO ELECTRÓNICO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio Web WEB

https://www.migracioncolombia.gov.co/cedula-de-extranjeria/ 

 

¿Qué hacer en tu ciudad?

Una completa guía de las actividades y eventos que se realizan en el Valle de Aburrá, en temas como: deporte, arte, música, cine, teatro, ecología, ferias, congresos y más. En este espacio el usuario podrá buscar por categoría, tipo de evento, rango de fechas o calendario diario de actividades.
Ver más...

Información Ciudadana

Toda la información para que el ciudadano activo conozca sus derechos y deberes, las instituciones que aportan al desarrollo de la ciudad, los trámites en instituciones públicas, las convocatorias y estímulos a la productividad y creatividad, y muchos más componentes relacionados con el desarrollo social.
Ver más...

Conoce tu ciudad

Una completa guía de la oferta turística del Valle de Aburrá, donde el usuario podrá seleccionar su destino en la ciudad. Además cuenta con herramientas para los viajeros como directorio, restaurantes, hoteles, hospitales, descripción de las características de los sitios más destacados y muchas más.
Ver más...
Subir