AgéndaT

Directorio de Ciudad

Biblioteca Digital

A Puebliar

Para vivir la ciudad

26

Sep 2023

Ver
04:00 PM
Con este cuestionamiento en mente, el escritor colombiano Luis Miguel Rivas estará el martes 26 de septiembre a las cuatro de la tarde en la Biblioteca Pública Centro Occidental, en el barrio El Salado.

21

Oct 2023

Ver
02:00 PM
El Festival de La Trova organiza este evento reuniendo los ganadores de Yo Me Llamo, de música de los Años 60's y 70´s. Roberto Carlos, Sandro de America, Ana Gabriel de Yo Me Llamo, y el grupo Stazzione.

19

Oct 2023

Ver
08:00 PM
Necropolítica. Boda para Violencia y Fantasía plantea una pregunta sobra la dominación y el sacrificio que ejecutamos en nuestros rituales cotidianos para decidir quién muere y quien debe vivir.

A Puebliar

Abejorral, Antioquia
(604)8647611
Rionegro, Antioquia
(604)4447110
San Juan de Urabá, Antioquia
(604)8212244
Dabeiba, Antioquia
Maceo, Antioquia
(604)8640209
Jardín, Antioquia
(604)8455561
Caramanta, Antioquia
(604)8553358
Jardín, Antioquia
(604)8455550

Bibliotecas Comfenalco

Biblioteca Pública Héctor González Mejía

Biblioteca Pública Héctor González Mejía

Medellín, Antioquia
(604)5112133
Infolocal

Infolocal

Medellín, Antioquia
(604)5108545
Biblioteca Pública Comfenalco Centro Occidental

Biblioteca Pública Comfenalco Centro Occidental

Medellín, Antioquia
(604)5112133 Ex 2702
Biblioteca Pública Comfenalco Castilla

Biblioteca Pública Comfenalco Castilla

Medellín, Antioquia
(604)5108594
Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango

Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango

Envigado, Antioquia
(604)3394000
Biblioteca Concertada ADIDA - Comfenalco

Biblioteca Concertada ADIDA - Comfenalco

Medellín, Antioquia
(604)6072647
Resultados 148 - 168 de 197
Filtros

Filtro

Borrar
0
 Caldas, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
1
 Copacabana, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
2
 Envigado, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
3
 Medellín, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
4
 Girardota, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
5
 Itagüí, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
6
 Medellín, Antioquia
La Registraduría Nacional hace parte de la Organización Electoral y es responsable de la identificación y el registro de todos los colombianos.
7

Remedios

Pública
 Remedios, Antioquia
Fundado en 1560 por Francisco Martínez de Ospina, el municipio recibe su nombre en honor a Nuestra Señora de los Remedios.
8

Rionegro

Pública
 Rionegro, Antioquia
Ciudad declarada Monumento Nacional de Colombia en ​1963, te invita a disfrutar de sus maravillosos paisajes, su ​mágica historia y delicioso clima, en un ​valle en el oriente antioqueño lleno de gente amable y las más arraigadas tradiciones paisas.
9

Sabanalarga

Pública
 Sabanalarga, Antioquia
Es solamente a partir del siglo XVI que se tienen evidencias escritas sobre la historia de poblamiento de lo que hoy se conoce como Municipio de Sabanalarga.
10

Sabaneta

Pública
 Sabaneta, Antioquia
Fundado en 1903 por el padre Jesús María Mejía. El municipio recibió su nombre porque desde La Estrella se veía una pequeña sabana, a la que dieron el nombre de Sabaneta.
11

Salgar

Pública
 Salgar, Antioquia
Municipio fundado en 1880 por Cosme Eladio Londoño y Epifanio Restrepo. Recibió su nombre por el señor Eustaquio Salgar, quien fue presidente de la República.. También se le conoció con el nombre de San Juan del Riaño.
12
 San Andrés de Cuerquía, Antioquia
Fundado en 1761 por el Presbítero Domingo Antonio Angarita y los Señores Baldomero y Pedro José Jaramillo, recibe su nombre en honor a los indios Cuerquías que habitaron estas tierras.
13

San Carlos

Pública
 San Carlos, Antioquia
San Carlos fue fundado en 1786 por Francisco Núñez Pedroza y recibe su nombre en honor a San Carlos de Priego como un homenaje al Rey de España Carlos III. Anteriormente recibió los nombres de San Carlos de Priego, Santa Águeda de la Teta
14

San Francisco

Pública
 San Francisco, Antioquia
El lugar donde hoy está San Francisco tuvo antiguamente el nombre de “Morrón”. Fue fundado en 1830 como corregimiento del municipio de Cocorná. En 1986 fue erigido en municipio con el nombre de San Francisco, en memoria del santo del mismo nombre.
15

San Jerónimo

Pública
 San Jerónimo, Antioquia
Fundado en 1616 por, Francisco de Herrera y Campuzano. El municipio recibió su nombre en honor a su santo patrono San jerónimo. Anteriormente, se le conoció como San Jerónimo de los Cedros, San Juan del Pie de la Cuesta y San Jerónimo de los Santos.
16
 San José de la Montaña, Antioquia
Fundado en 1916 por Esteban Velásquez, el municipio recibe su nombre porque la zona urbana está rodeada de montañas.
17
 San Juan de Urabá, Antioquia
Fundado en 1986 por Pedro y Agustín Cuadrado, el municipio recibió su nombre por el río San Juan. También llegó a recibir los nombres de San Juan del Coco, Río Mar y San Juan del Chocó.
18

San Luis

Pública
 San Luis, Antioquia
Municipio fundado en 1876 por el Clérigo Clemente Giraldo, recibe su nombre en honor a San Luis Gonzaga, Santo y Patrono del pueblo.
19
 San Pedro de los Milagros, Antioquia
San Pedro de los Milagros Limita por el norte con los municipios de Belmira y Entrerríos, por el este con el municipio de Donmatías, por el sur con los municipios de Girardota, Copacabana y Bello y por el oeste con el municipio de San Jerónimo.
20
 San Pedro de Urabá, Antioquia
Fundado en 1956 por los hermanos Pedro y Agustín Cuadrado, el municipio recibió su nombre en honor al primero de los fundadores Antes tuvo el nombre de El Pirú.
Subir