Mujeres que brillan en la Astronomía
Sáb
Feb 4
$150.000$150.000
Precio
A finales del siglo XIX, un grupo de mujeres fue contratado por la Universidad de Harvard para catalogar minuciosamente los espectros de las estrellas. Este equipo incluía a Annie Jump Cannon, quien desarrolló el sistema de clasificación estelar que todavía utilizamos; Henrietta Swan Leavitt, que descubrió cómo medir la distancia a las estrellas y posteriormente a las galaxias; Cecilia Payne, cuya tesis doctoral fue capaz de determinar la composición y temperatura del Sol y de todas las estrellas… Pero estas no fueron las primeras ni las únicas mujeres que han trabajado en Astronomía.
En todas las épocas de la historia grandes mujeres, a veces desde las sombras, dedicaron esfuerzos que, en última instancia, cambiaron nuestra percepción del universo. Es el caso por ejemplo de Sophia Brahe, Maria Winckelmann y Caroline Herschel, hermanas y esposas tras bambalinas de reconocidos astrónomos. O de Mileva Marić, brillante matemática y primera esposa de Albert Einstein cuyo papel en la formulación de la Teoría de la Relatividad seguramente fue indispensable.
En este curso, dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años, conoceremos algunas de sus historias para despertar el interés por el valioso papel que las mujeres han desempeñado en el desarrollo científico y tecnológico de nuestra civilización.
Público: Niñas y niños de 8 a 12 años.
Número de sesiones: 4.
Fecha: febrero 2 a febrero 25.
Días de clase: sábados.
Horario: 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Auditorio Planetario de Medellín.
Informes:
Fecha: 4 de febrero de 2023
Hora: 2:30 p. m.
Lugar: Planetario Medellín Jesús Emilio Ramírez González
Contacto: (604)5168300
Costo: $150.000
Mujeres que brillan en la Astronomía
A finales del siglo XIX, un grupo de mujeres fue contratado por la Universidad de Harvard para catalogar minuciosamente los espectros de las estrellas.