Juegos Nocturnos 2 Velada ‘Patafísica
Dom
Jun 25
$19.000$19.000
Precio
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad y de la razón.
La línea viene desde Jarry y llega hasta Zurich, al Cabaret Voltaire. Allí están Tristan Tzara, Marcel Janco, Emmy Hennings con su esposo, propietario y fundador, Hugo Ball, anarquista que mantenía, entre sus rarezas, una gran devoción por San Francisco de Asís. Ball actuaba sus recitales con formas extravagantes que provocaban el delirio en la audiencia. Sus poemas más conocidos son Caravana, Caballitos de mar y peces voladores, Canto de muerte, Gadji Beri Bimba, Nubes, y el monumental Auto navideño, a la manera de las batallas foneticas de Filippo Tommaso Marinetti. De Hugo Ball también queda una bitácora sobre lo que fue aquel memorable café, lugar de experimentación y de griterío estético. Guillermo Vélez Mejía, pintor neoexpresionista del eje cafetero y patafísico de nacimiento tiene aquí dos textos -pues él pinta con actos de habla. De Kurt Schwitters el espectador oirá el What a b What a b What a beauty, y Das Urgebet der Scholle. Su espíritu dominará toda la velada patafísica en Juegos nocturnos 2.
Ticket para personas que vengan a la obra en Bicicleta, incluye parqueadero dentro del teatro. $14.000 COP
Informes:
Fecha: 25 de junio de 2023
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: Teatro Matacandelas - Medellín
Contacto: 350 2151100
Costo: General $ 38,000 COP | Estudiantes $19,000 COP | Tarifa Oscar Wilde $80,000 COP
(Ticket opcional para aquellos con posibilidad de aportar una suma mayor. Gesto generoso, elegante, de puro dandismo) | Afiliados Confiar $14,000 COP | Afiliados Comfama - Tarifa A$7,700 COP - Tarifa B $14,000 COP - Tarifa C $35,000 COP
Organizado por:
Medellín, Antioquia
Juegos Nocturnos 2 Velada ‘Patafísica
Alfred Jarry es el dios salvaje que dio la vertiente más extraña y contundente al arte contemporáneo. Después de él fueron posibles el dadaísmo, el absurdo, el surrealismo y un teatro que no estuviera sometido a las urgencias de la necesidad.