Volver a eventos

Ciencia en bicicleta: ¿cuánto pesan las galaxias?

94

Jue

Ago 18

2022-08-18 2022-08-18 Ciencia en bicicleta: ¿cuánto pesan las galaxias?

El cielo está poblado por millones de objetos celestes, algunos de estos son galaxias que, al igual que la nuestra, están conformadas por un sin número de estrellas, polvo y gas; o por lo menos eso es lo que alcanzamos a percibir. También sabemos que allí están presentes otros elementos como la “materia oscura”: una sustancia invisible que rodea a las galaxias y en la cuál se encuentran inmersas. Entonces, ¿cómo podemos saber de qué están compuestas las galaxias y cuánta masa tienen?

Al igual que los planetas del sistema solar tienen una órbita alrededor del Sol, nuestra estrella orbita el centro de la galaxia. Estas órbitas se deben a la interacción gravitacional, en el caso de los planetas con el Sol, en el caso de las estrellas con la masa total que hay en interior de sus órbitas; que incluye, por supuesto, la materia oscura. Gracias al estudio de las órbitas de las estrellas se descubrió que las galaxias tienen más masa de la que podemos observar y es por eso que su estudio nos permite comprender mejor cuál es la masa real de las galaxias o, al menos, tener una aproximación de esta.

El estudio de los parámetros orbitales de las estrellas no es una tarea fácil. Se necesitan muy buenos instrumentos que nos ayuden a hacer mediciones muy precisas, por ejemplo el Telescopio Espacial Gaia. Este instrumento permite a los astrónomos obtener información relevante para el estudio de la cinemática de las estrellas, aunque solo es posible para las estrellas de nuestra Vía Láctea. En otras galaxias no podemos observar estrellas individuales, por lo que es necesario obtener los espectros electromagnéticos y así estudiar sus velocidades orbitales. Acompáñanos a entender cómo se pesan las galaxias en un nuevo encuentro de #CienciaEnBicicleta con Mónica Villa, astrónoma de la Universidad de Antioquia que recientemente terminó su maestría en Física gracias a la beca otorgada por el maestro Julio Reyes Copello, que donó sus honorarios del Viaje a Marte con Orquesta efectuado junto al Planetario de Medellín y el Parque Explora.


Informes:

Fecha Fecha: 18 de agosto de 2022

Hora Hora: 07:00 p.m.

Lugar Lugar: Planetario Medellín Jesús Emilio Ramírez González

Contacto Contacto: (604)5168300

Costo Costo: Gratuito

Categorías

Videos de eventos

Detalles del evento
18 Ago 2022
07:00 PM GMT -05:00
 6045168300
Tipo
Conversatorio
Modo
Virtual
OnlineEventAttendanceMode
 Carrera 52 # 71 - 117, Medellín, Antioquia, Colombia Carrera 52 # 71 - 117, Medellín, Antioquia, Colombia - Direcciones de mapa

Importante

La información suministrada en este sitio está sujeta a cambios de cualquier índole, recomendamos llamar a la institución antes de asistir a cualquier evento.

Envíanos tus eventos

Si quieres publicar tus eventos y actividades en Infolocal solo tienes que enviar la información a nuestra cuenta de correo electrónico infolocal@comfenalcoantioquia.com este servicio es totalmente gratuito.

¿Qué hacer en tu ciudad?

Una completa guía de las actividades y eventos que se realizan en el Valle de Aburrá, en temas como: deporte, arte, música, cine, teatro, ecología, ferias, congresos y más. En este espacio el usuario podrá buscar por categoría, tipo de evento, rango de fechas o calendario diario de actividades.
Ver más...

Información Ciudadana

Toda la información para que el ciudadano activo conozca sus derechos y deberes, las instituciones que aportan al desarrollo de la ciudad, los trámites en instituciones públicas, las convocatorias y estímulos a la productividad y creatividad, y muchos más componentes relacionados con el desarrollo social.
Ver más...

Conoce tu ciudad

Una completa guía de la oferta turística del Valle de Aburrá, donde el usuario podrá seleccionar su destino en la ciudad. Además cuenta con herramientas para los viajeros como directorio, restaurantes, hoteles, hospitales, descripción de las características de los sitios más destacados y muchas más.
Ver más...
Subir